 |
 |
 |
 |
 |
|
 |
--
|
 |
|
En
el año 1523, en los condados escoceses de Aberdeen y
Forfarshire - parte del cual era conocido como AnGus -, se
comprobó la existencia de un tipo de ganado vacuno mocho y de
pelaje negro, que debido a sus notables atributos productivos
se difundió rápidamente en Gran Bretaña, Irlanda, Estados
Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Argentina y el resto
de los países ganaderos del mundo.
En 1879,
Don Carlos Guerrero es el primer hacendado argentino que introduce
al país animales Aberdeen AnGus puros de pedigree inscriptos en el
Herd Book inglés: el toro "Virtuoso", y las vaquillonas "Aunt Lee"
y "Cinderella", secundado más tarde por nuevas importaciones
realizadas por Roth, Grant, Villanueva, Sauze, Hogg, Urquiza y
muchos otros.
Esta raza,
que en el mundo ganadero actualmente es conocida como AnGus, se
caracteriza por su sobresaliente fertilidad y habilidad maternal,
gran precocidad sexual y productiva, alta capacidad de crecimiento
y excelente rendimiento al gancho, además de ofrecer carnes de
insuperable calidad.
|
|
|
Eric L.C. Pentecost,
distinguido criador inglés de AnGus colorado, ofrece una
explicación lógica para la introducción de dicha coloración
en la raza Aberdeen AnGus: En el siglo XVIII, los AnGus
escoceses negros eran demasiado livianos para dar bueyes de
tiro fuertes, por lo que fueron cruzados con la raza inglesa
de largos cuernos y rojo característico. El resultado de
dicho experimentó arrojó como promedio un animal de color
rojo por cada cuatro negros, color éste de tipo dominante y,
aquel, a su vez, recesivo, de acuerdo con la ley de Mendel
sobre caracteres genéticos hereditarios.
Don Carlos Guerrero
fue el primer hacendado argentino, hacia 1879, en importar
al país animales Aberdeen AnGus puros de pedigree,
inscriptos en el Herd Book inglés.
Más de la
mitad de los 50 millones de bovinos argentinos lleva sangre AnGus
- tanto en zonas templadas como en condiciones menos benignas -
donde demuestra su increíble adaptabilidad a diferentes climas y
calidades forrajeras.
|
|
 |
|
En 1975 San
Octavio inicia su actividad como Cabaña, con la
cría de Aberdeen Angus Colorado, no eran muchas en esa
época las
Cabañas que se dedicaban al "colorado". Nuestro plantel de
madres lo iniciamos con hembras principalmente de origen
Lizaso (Gureechea - Agromelu), también "El Solar" y otros, en
general el tipo de colorado era bastante similar, hembras
femeninas, machos profundos "carnudos".
En
Argentina la raza AnGus presenta valores de "frame score"
intermedios dadas las características del mercado local de
producción de animales de tamaño corporal moderado - referencia
asociada con los mejores niveles de eficiencia en materia de
fertilidad y capacidad de crecimiento bajo regímenes de
explotación extensiva -; con estos valores se ofrecen excelentes
pesos de los terneros al destete y ganado listo para la faena con
pesos promedios del orden de los 420kg.
Los países
del Mercosur, en especial Brasil y Paraguay, incorporan
regularmente a sus rodeos genética AnGus argentina, reconocida por
su excelente calidad y prestigio que resultan un valioso aporte
destinado a mejorar los niveles cualitativos y cuantitativos de la
producción de carne bovina en todo el mundo.
|
|
|
|
|
|